La tasa de desempleo o desempleo en Jalisco subió en enero pasado a 3.3% entre la población económicamente activa. esto es,más de 128.000 personas se encuentran en esta situación de vulnerabilidad. Los anteriores representan 0.8% más que en el mismo mes del año anterior (2.5%), convirtiendo a Jalisco en la entidad con mayor crecimiento en este indicador en México.según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
Se solicitó una entrevista con Alejandro Guzmán Larralde, coordinador de fomento y desarrollo económico del estado, para conocer los detalles de este aumento tarifario, pero no fue concedida.
Aunque Jalisco no se encuentra entre los estados con mayores tasas de desempleo en el país (Tabasco lidera con 6.2%), tuvo el mayor aumento porcentual en comparación con enero de 2019 y 2020 (en 0.8%). , seguido de Chihuahua (0.6%) y Veracruz y Yucatán (0.5% cada uno).
Ignacio Román Morales, académico del ITESO, explica que actualmente hay una gran fluctuación en el empleo, “que no es normal”. Uno de los factores es quela mayoría de los contratos son condicionales ocontratistas, que facilita el despido y contratación de personas,que genera inestabilidad.
“Quienes optaron más por estas formas de trabajo precario, como es el caso de Jalisco, tienen estos saltos… la caída bidireccional en el aumento y disminución de la tasa de desempleo es mayor”.
Por su parte, Jesús Gerardo Ríos, investigador de la Universidad de Guadalajara, señala que este aumento del desempleo es consecuencia de la baja actividad que se presenta en varios sectores. por ejemplo en la construcción. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el valor de las construcciones terminadas el año pasado en México cayó 8.1%. Y Jalisco está entre las 21 entidades que registraron una baja (-15.6%).
A nivel nacional, también ha habido un repunte en el desempleo desde entonces.El 3,7% de la población que no trabajó una hora en la semana de referencia de la encuesta, pero manifestó voluntad de hacerlo y realizó alguna actividad para encontrar trabajo. Esta fue la tasa más alta desde septiembre de 2016.

CHAVES
Prevén 60.000 puestos de trabajo
Aumentar.De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS),La entidad generó 51.699 empleos en 2019 (un aumento de 19,9%), lo que la ubica en el segundo lugar del país.justo debajo de la Ciudad de México (59 mil 207). Los sectores que absorbieron la mayor cantidad de empleos fueron servicios (49,5%), comercio (18,4%), manufactura (11,9%) y actividades primarias (10,1%).
Después.El mes pasado, Alejandro Guzmán Larralde, coordinador del Estado para el Fomento y Fomento Económico, informó queEl objetivo para este año es un 20% de crecimiento, “necesitamos cerrar entre 60.000 y 65.000 nuevos puestos de trabajo para 2020”.
Salarios.El funcionario agregó que se implementarán estrategias para mejorar la compensaciónun promedio de tres salarios mínimos diarios o más.Se garantizó que en los sectores productivos, con excepción de ciertos asalariados, no se paga el salario mínimo. El promedio está entre dos y 2,5 salarios mínimos.
incentivosPara lograrlo, enfatizó Alejandro Guzmán Larralde, el gobierno está incentivando a las universidades a adaptar sus planes de estudio. “Las carreras más buscadas en sectores de alto valor agregado no son solo tecnología, sino también industrias creativas, agronegocios… por ejemplo, todo lo relacionado con biotecnología o nanotecnología”.
Crece el porcentaje de personas que buscan más de un trabajo
La tasa de subempleo, que es el porcentaje de la población ocupada que tiene la necesidad y disposición de trabajar más horas de las que requiere la ocupación actual, fue de 7,5% en enero pasado, superior a la de igual mes del año pasado (6,9%). datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
El académico del ITESO Ignacio Román Morales comentó que este es un indicador "fuerte" porque cada vez hay más mexicanos que trabajan, pero trabajan menos tiempo del que les gustaría. “Por qué no hay proveedores, por qué no hay clientes, por qué no llega la materia prima, por qué no hay mercado, por qué hay paro técnico, por qué los contrataron medio tiempo en lugar de tiempo completo…”.
Esto indica uno de los mayores problemas de inseguridad en el país. "En otras palabras, están trabajando, pero no tienen suficiente tiempo ni dinero".
Esta población, apuntó, si bien tienen trabajo, también son buscadores.
“Ejercen presión en el mercado laboral, compiten con los desempleados que encontrarán trabajo porque ellos también lo necesitan. No sólo se debe emplear a la población desempleada, sino que también se debe crear empleo para la población que necesita más tiempo para trabajar. incluida aquella población económicamente inactiva, desanimada o en espera de una oportunidad laboral”.
En el caso de Jalisco, limitado al cuarto trimestre del año pasado, había 151,871 personas en el estadosubempleo, lo que representa una disminución con respecto al mismo período de 2018, cuando se reportaron 190.105.
Sin embargo, Román Morales aclaró que los resultados que se pueden lograr en los primeros meses son diferentes porque al final de cada año aumentan las oportunidades laborales.
“Por ejemplo, en el cuarto trimestre de cada año siempre tenemos mejores niveles de empleo porque ahí hay más dinero, cuando hay aguinaldos, cuando la gente tiene más recursos, cuando apuestan a la deuda por diversas situaciones... y eso significa más demanda de puestos de trabajo. Entonces, más empleos".
Cuota de participación
- En enero de este año, el 60,3% de la población del país de 15 años y más se clasificó como económicamente activa (tasa de participación).
- Esta cifra es inferior a la del mes anterior, también con datos desestacionalizados.
Marginalmente, la disminución de la irregularidad
La tasa de informalidad en el primer mes de este año fue de 56%, 0,3% inferior a la del mismo período de 2019.según datos de la Encuesta Nacional de Ocupaciones y Trabajo.
Este porcentaje se refiere a la parte de la población ocupada que se encuentra en situación de vulnerabilidad laboral por la naturaleza de la unidad económica para la que trabaja, con aquellos cuya relación laboral o dependencia no está reconocida en la fuente de empleo.
Por otro lado, la tasa de empleo en el sector informal, que se refiere al porcentaje de la población ocupada en unidades económicas no agrícolas que funcionan sin libros de contabilidad y que funcionan con los medios del hogar o del individuo que realiza la actividad. . constituida como empresa,alcanzó el 27,7% en enero de este año,0,3% más respecto a enero de 2019.
El académico del ITESO Ignacio Román Morales señaló que la informalidad se mantiene en niveles estables, lo cual es bueno porque se corre el riesgo de que, con el aumento del salario mínimo, muchos microempresarios y pequeños empresarios que "también están dados" pasen a la situación informal porque ya no podrían pagar nuevos salarios.
“Sigue disminuyendo el porcentaje de trabajadores que no tienen condiciones de aseguramiento, a pesar del aumento del salario mínimo.El aumento del salario mínimo no sólo no provocó inflación, sino que tampoco provocó un aumento de la irregularidad.
Jalisco cerró el último trimestre del año con 1 millón 805 mil personas ingresando a la economía informal, de los 3 millones 772 mil habitantes ocupados, lo que representa el 47.8%.
sin seguridad social
- Jalisco terminó con un millón 805 mil personas en la economía informal en 2019. Esta población no cuenta con seguridad social.
- Jalisco cuenta con un total de tres millones 772 mil habitantes ocupados.
FONDO DE CORTINA
Los pagos anteriores se duplican
Durante el año pasado (corte a noviembre), los desocupados en México retiraron 11,194 millones de pesos de sus administradoras de fondos de pensiones (Afores).Esto representó un valor sin precedentes en la última década, más del doble de lo buscado durante el mismo mes de 2009 (5.787 millones).
Ángel Guillermo Ruiz Moreno, académico de la Universidad de Guadalajara (UdeG), recordó que por eso perderán las semanas de cotización necesarias para jubilarse (se necesitan 1.250 semanas).
En junio pasado, el presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro Previsional (Consar), Abraham Vela, explicó que el porcentaje mínimo de las Afores de primera generación (hasta 2022) no cumplirá con el requisito de las semanas señaladas. Por lo tanto, el gobierno debería invertir para buscar una pensión mínima garantizada de alrededor de 3.200 pesos mensuales. En este caso, hay unas 80 mil personas.
Históricamente, en la última década, los trabajadores mexicanos han “apropiado” 91,387 millones de pesos de sus cajas de ahorro.
En Jalisco también hubo un aumento de las deserciones parciales por desempleo. La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro informó que en el primer trimestre de 2019 18.380 trabajadores retiraron 157,1 millones de pesos, más que los 128,7 millones de pesos que retiraron algunos de los 16.740 cuentahabientes en igual período del año pasado.

falta de seguro de desempleo
La falta de seguro de desempleo en México afecta las estadísticas que se tienen actualmente sobre el tema, pues en general son más bajas en comparación con otros países del primer mundo, destacó el académico del ITESO Ignacio Román Morales.
“En el caso de México, la información es relativamente pobre en comparación con lo que nos pueden decir en otros países. El problema no está en la cuantificación, el problema está en las características de este país”.
insistió en elloLa falta de este apoyo social dificulta que una persona con necesidades económicas inmediatas y fuertes permanezca desempleada."Mientras que en Europa, Estados Unidos, Canadá e incluso la mayor parte de América Latina, las personas que no tienen trabajo tienen un ingreso garantizado como beneficio social... es un seguro de desempleo".
Como este subsidio no está disponible, los trabajadores deciden retirar parcialmente a los desempleados de las Afores. La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para Pensiones (Consar) informó que en enero pasado se retiraron en todo el país 1.335,5 millones de pesos, más que los 942,4 millones solicitados en igual mes de 2019. El acceso a este tipo de beneficios, un poco por debajo de octubre de 2019 , cuando se retiraron 1.383,6 millones de pesos.
Román Morales recordó que este es un problema "muy delicado" porque afecta los ahorros acumulados en los fondos de ahorro para el retiro. "Esto equivale a una pérdida significativa de semanas de cotizaciones pagadas, por lo que equivale a una pérdida de la capacidad de obtener un ingreso adecuado en el momento de la jubilación".
Como estrategia económica, señaló, es bastante perjudicial para el trabajador a largo plazo.
GUÍA
Promover la calidad y mejores salarios
- El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marco Valerio Pérez, informó que trabajan para generar mejores empleos y salarios en Jalisco. Por ello, fomentan la formación dentro de la empresa. “Que un hombre con un solo trabajo pueda satisfacer sus necesidades económicas, que no necesite buscar dos o más trabajos y así sacrificar a su familia y su tiempo para descansar”.
- Marco Valerio Pérez confirmó que un grupo de emprendedores, incluidos los jaliscienses, participarán de la iniciativa nacional “Empresas por el bienestar”, a través de la cualSe garantizará a los socios un ingreso mínimo de seis mil quinientos pesos mensuales. Participan más de 100 empresas de las agencias y del país.
- Entre las acciones para mejorar las condiciones y la calidad del trabajo,El secretario propone que se ponga en consulta la reducción de ocho horas.La propuesta es reducir la hora a siete.
- Esos medios de comunicación dijeron que el oficial planea realizar foros con legisladores federales y locales, líderes empresariales y trabajadores para discutir el tema.
- Cree que reducir el tiempo de trabajo puede favorecer una mayor convivencia familiar. “Si acortan la jornada laboral al menos una hora, habrá más eficiencia”.
- Marco Valerio Pérez señaló que es necesario evaluar el problema, porqueSi bien México es uno de los países con más empleos en el mundo, esto no significa más producción.La reducción de la jornada laboral, dijo, es una tendencia que empieza a tomar fuerza en los países europeos.
La mitad de los trabajadores que usan Internet ganan menos de 15.000 pesos
Casi la mitad de los usuarios de Internet del país ganan un salario mensual promedio de 15,000 pesos o menos, según el Estudio de búsqueda de empleo en Internet de México.
Según el documento,5% de los mexicanos que tienen accesoInternetganan menos de cinco mil pesos, mientras que el 30% gana entre 15.000 y 30.000 pesos al mes. Solo el 14% gana más de 30.000 pesos, según un estudio del enlace Internet.x.
Lo anterior lleva a que el 88% de los encuestados esté buscando una oportunidad laboral, a pesar de que el 71% tiene trabajo.
En términos de cómo las personas buscan trabajo, una encuesta realizada entre diciembre de 2019 y enero de este año a 1920 usuarios encontró que nueve de cada 10 buscadores de empleo y empresas eligen sitios de trabajo en línea.
Además, se siguen considerando las referencias personales, con un 30% de importancia para los candidatos y un 60% para las empresas.
Como en otras industrias, el 42% usa teléfonos inteligentes para buscar trabajo. 31%, portátil; 23%, escritorio y 4% tableta.
Los reclutadores utilizan principalmente una computadora portátil para trabajar, y este dispositivo se destaca con un 45 %, seguido de una computadora de escritorio con un 31 %. smartphones con 19 por ciento y tabletas con 5 por ciento.
"Si bien los medios digitales son los más populares para quienes buscan empleo y reclutan personal, no podemos hablar de no usar los medios tradicionales".
El ejercicio reporta que las cifras están en línea con la Encuesta de Ocupaciones y Empleo del Inegi, que arroja un ingreso promedio de seis mil 405 pesos.
"Salario emocional"
- El 77% de los encuestados dijo que el principal beneficio que busca en una empresa es el clima laboral, mientras que el 50% está interesado en la flexibilidad horaria, lo que demuestra que la llamada “paga emocional” es una prioridad para los trabajadores del país.
- “Esto puede explicarse por la emisión de la NOM-035 sobre estrés en el trabajo, lo que sugiere que las empresas tendrán incrementos en este tipo de beneficios en sus ofertas de trabajo”, señala la Asociación Internet.x.
- Los solicitantes de empleo priorizan las oportunidades de desarrollo profesional cuando cambian de trabajo, y los reclutadores exigen talento preparado con habilidades y destrezas desarrolladas.
- “Las grandes empresas ofrecen más beneficios económicos que salarios emocionales. Sorprende que el apoyo económico a la formación no figure entre los principales beneficios de estas organizaciones”.

A pesar de la recesión, registran un pequeño aumento en las ventas
A pesar de la caída de la economía el año pasado,Las ventas minoristas en México aumentaron 2% YTD. Esto representa un aumento del 1,5% reportado en 2018 y la tasa más alta desde 2016.según Inega.
Por sectores, nueve de cada seis minoristas registraron crecimiento en ventas en el último año, destacándose autoservicios y grandes superficies con un aumento anual del 4,3% en 2019, textiles, prendas de vestir, bisutería, complementos y calzados con un 3,3% y salud artículos con un 2,5%.
merece mención especiallas ventas al por menor realizadas exclusivamente a través deInternet, catálogos impresos, TV y similares, que aumenta un 36,8%, aunque inferior al 52,8% alcanzado en 2018.
Por otro lado, los sectores de comercio empresarial que registraron una caída en 2019 son abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco, con una caída del 0,7%. accesorios de papel, para el ocio y otros artículos de uso personal, con un -0,3%, y artículos de ferretería, metal y vidrio, con un -1,7%.
A nivel nacional, las ventas minoristas en 23 de 32 estados aumentaron en 2019. Se destacan Baja California (12.7 %), Tlaxcala (8.2 %), Yucatán (6.6 %), Coahuila (5.9 %) y Tamaulipas (5.6 %).
A su vez, entre las entidades que registraron las mayores disminuciones en las ventas minoristas en el último año se encuentran Guerrero (-8.5%), Morelos (-3%), Puebla (-2.3%), San Luis Potosí (-1.9%) y el Estados de México (-1.8%).
A pesar de un desempeño favorable en 2019, las ventas minoristas tuvieron un final de año débil, con diciembre registrando una caída mensual de -0.43%, según datos desestacionalizados.
La mencionada caída en las ventas minoristas se produce luego de un incremento mensual de 1,7% registrado el mes pasado, debido a la consolidación de El Buen Fina, que a través de descuentos y diversos programas de pago contribuyó al incremento en el consumo de bienes duraderos.
vehículos
En el último mes del año pasado, las ventas de vehículos motorizados cayeron un 3,4 por ciento, además de un aumento del 3,9 por ciento en noviembre, mientras que los bienes de consumo cayeron de un aumento mensual del 2,1 por ciento a solo el 0,5 por ciento.
Expectativa
Se espera que el consumo personal se normalice para 2020, dependiendo de la evolución favorable de algunas variables macroeconómicas relevantes (remesas y salarios reales), aunque puede haber tasas de crecimiento menores a las registradas en los años previos a 2019, dada la alta incertidumbre y de la baja creación de empleo formal, dice Ángel Huerta, analista económico del grupo financiero Ve por Más.
Cerdo: #DebateInformer
¿Qué opinas de las oportunidades laborales en Jalisco?
Únase a la discusión de Twitter del día@informador
FAQs
Aumenta la tasa de desempleo en Jalisco en enero? ›
Jalisco tuvo un aumento en la tasa de desocupación en enero de 2021 con respecto al mes inmediato anterior de 0.40 puntos porcentuales. A nivel nacional, la tasa de desocupación reportó un aumento mensual de 0.93 puntos porcentuales.
¿Cuál es la tasa de desempleo en Jalisco? ›Arechederra Pacheco explicó que Jalisco tiene una tasa de desempleo de 2.3% mientras la tasa nacional es de 3.2%; “en términos económicos se conoce como que estamos en pleno empleo”.
¿Qué estado tiene la tasa de desempleo más alta? ›Estados con las tasas de desempleo más altas
A nivel estatal, Nevada tuvo la tasa de desempleo más alta en abril, el último mes con datos disponibles, con un 5,4 %. Otras altas tasas de desempleo se encontraron en el Distrito de Columbia (5,0%) y en California (4,5%).
Ciudad de México, (EFE). - La tasa de desempleo en México bajó al 2,7% en el primer trimestre de 2023, una reducción de 0,8 puntos porcentuales frente a la de 3,5% del mismo lapso de 2022, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El organismo autónomo en un reporte.
¿Cuando el desempleo aumenta? ›Por más que el diseñador de política económica quiera alcanzar tanto un bajo nivel de desempleo como una inflación baja, la economía opera de tal manera que, cuando el desempleo baja, la inflación tiende a subir. De manera similar, cuando la inflación cae, el desempleo tiende a subir.
¿Cómo está la economía actual del estado de Jalisco? ›La economía de Jalisco crece a más del doble que la economía del país durante el tercer trimestre de 2022. Jalisco registró un crecimiento económico del 8.23%, el doble que el nacional. Jalisco fue la segunda entidad que más contribuyó al crecimiento registrado en el país durante este periodo.
¿Cuál es el salario promedio en Jalisco? ›Descubre cuál es el salario medio para Jalisco
¿Cuánto gana un Jalisco en México? El salario jalisco promedio en México es de $ 96,000 al año o $ 49.23 por hora. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de $ 69,146 al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta $ 168,000 al año.
México en el puesto 47.
¿Está México sufriendo de inflación? ›La inflación media anual cayó al 7,8% en abril (marzo: 7,9%) . En tanto, la inflación subyacente cayó a 7,7% en abril, desde el 8,1% del mes anterior. Finalmente, los precios al consumidor cayeron 0.02% respecto al mes anterior en abril, contrastando el alza de 0.27% de marzo.
¿Cuánto vale México como país? ›México es considerado como la 15ª economía más grande del mundo, mientras que el principal exportador en América Latina. Tiene un Producto Interno Bruto (PIB) de $1.269 millones , con un PIB nominal de $9.946.
¿Subirá el desempleo en 2023? ›
En la segunda mitad de 2023, se prevé que la tasa de desempleo aumente por encima de la tasa de desempleo no cíclica (la tasa que resulta de todas las fuentes, excepto los cambios en la demanda total), lo que refleja un aumento en la capacidad ociosa del mercado laboral.
¿Ha aumentado el desempleo en 2023? ›SACRAMENTO – La tasa de desempleo de California se mantuvo constante desde febrero de 2023 y permaneció en 4.4 por ciento 1 para marzo de 2023, ya que los empleadores del estado agregaron 8,700 empleos de nómina no agrícola 2 a la economía, según datos publicados hoy por el Departamento de Desarrollo del Empleo de California (EDD) a partir de dos encuestas .
¿Cuál es el pronóstico económico para 2023? ›Se espera que las economías avanzadas experimenten una desaceleración del crecimiento especialmente pronunciada, del 2,7 % en 2022 al 1,3 % en 2023. En un escenario alternativo plausible con mayor tensión en el sector financiero, el crecimiento mundial se reduce a alrededor del 2,5 % en 2023 y el crecimiento de las economías avanzadas cae por debajo del 1 por ciento
¿Cuál es el país con más desempleo en Latinoamerica? ›En 2021, los dos países como mayor tasa de desempleo en América Latina fueron Santa Lucía y Belice con 23,1% y 21,1%, respectivamente.
¿Qué estado tiene la tasa de desempleo más baja del país? ›Para más información sobre los conceptos y metodologías estadísticas utilizadas por estos dos programas, ver la Nota Técnica. Desempleo Dakota del Sur tuvo la tasa de desempleo más baja en abril, 1,9 por ciento. La siguiente tasa más baja fue en Nebraska, 2,0 por ciento, seguida por New Hampshire y Dakota del Norte, 2,1 por ciento cada uno.
¿Dónde hay más oportunidades de trabajo en Estados Unidos? ›Las mejores ciudades para trabajar en Estados Unidos son Huntsville, Colorado Springs, Green Bay, Boulder, San Jose y Raleigh & Durham. En ellas se ofrecen sueldos promedios anuales más altos que el promedio nacional.
¿Cómo es la calidad de vida en el estado de Jalisco? ›De acuerdo con el estudio Calidad de vida en Jalisco, coordinado por la UdeG, el nivel de satisfacción promedio de la población es de 3.3 respecto a indicadores como vivienda, educación, trabajo, salud, medio ambiente, servicios entre otros.
¿Cuáles son los principales problemas de Jalisco? ›Introducción -- Sobrepeso y obesidad -- Adcciones -- Violencia contra las mujeres -- Defunciones por accidentes -- Rezago educativo -- Rezago en el acceso de las tecnologías de la información y la comunicación -- Pobreza -- Calidad del empleo y desocupación -- Situación de la vivienda en Jalisco -- Movilidad.
¿Cómo es el estilo de vida en Jalisco? ›¿Cómo es vivir en Jalisco? En cuanto a costos y precios, el estado tapatío puede considerarse bastante accesible. Las rentas de cuartos en zonas de alta demanda oscilan entre $2,000 a las $4000 mensuales; la oferta de actividades culturales es amplia y variada.
¿Cuánto es un buen sueldo en Guadalajara? ›El salario en guadalajara promedio en México es de $ 90,840 al año o $ 46.58 por hora. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de $ 65,146 al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta $ 167,933 al año.
¿Cuánto dinero necesitas para vivir en Guadalajara? ›
Resumen del costo de vida en Guadalajara, México: Una familia de cuatro miembros los costos mensuales estimados son 2,215.7$ (39,062.8MXN) sin renta . Los costos mensuales estimados de una sola persona son 613.1$ (10,808.1MXN) sin renta. Guadalajara es 57.3% menos costosa que Nueva York (sin renta).
¿Cuánto gana un albañil en Jalisco? ›Cargo | Ubicación | Sueldo |
---|---|---|
Sueldos para Albañil - 1 sueldos informados | Guadalajara, Jalisco | $10,663/mes |
Sueldos para Albañil - 1 sueldos informados | Guadalajara, Jalisco | $9,103/mes |
Sueldos para Albañil - 1 sueldos informados | Guadalajara, Jalisco | $9,309/mes |
La informalidad sigue siendo uno de los principales lastres del país. Hasta abril, 32 millones de personas se encuentran en este rubro, con una tasa de informalidad laboral de 55,5% de la población ocupada, 0,1% menos que en abril de 2021, según la ENOE.
¿Por qué la tasa de desempleo es tan baja en México? ›Una alta incidencia de empleo informal sigue siendo un tema de preocupación en México. La ausencia de un sistema público de prestaciones por desempleo explica en parte la tasa de desempleo relativamente baja de México en comparación con muchos otros países de la OCDE.
¿Cuántas mujeres trabajan en México 2023? ›De las 2.5 millones de personas ocupadas en estas actividades, 90.2 % (2.2 millones) correspondió a mujeres y 9.8 %, a hombres. Por grupos de edad, el mayor porcentaje se observó en el grupo de 30 a 49 años (47.6 %). En este, las mujeres tuvieron una mayor concentración con 48.3 %, frente a 41.5 % de los hombres.
¿Que inflación se espera para 2023 en México? ›En su nuevo comunicado de política monetaria, la institución considera que la inflación en México cerrará en 7.5 por ciento el primer trimestre de 2023 (que cierra justo en marzo), cuando su pronóstico previo era de 7.7 por ciento.
¿Por qué está subiendo todo en México? ›Esto se debe a que la gente tiene más dinero para gastar y va a demandar más productos, y si la cantidad de bienes y servicios en el mercado es la misma, los precios van a seguir elevándose, dado que la cantidad ofrecida no ha aumentado para abastecer el incremento en la demanda.
¿Cuál es la tasa de inflación en México 2023? ›La inflación en México continúa su ralentización, aunque se muestra estable. En abril de 2023, la inflación disminuyó 0,02% respecto a marzo y la tasa anual se ubicó en 6,25% al cierre del mes, según ha reportado este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
¿Quién es el mexicano más rico del mundo? ›Carlos Slim Helu es la persona más rica de México, con un valor neto de $93 mil millones. Forbes.
¿Se puede vivir en México con $1000 al mes? ›En México, puedes vivir una vida cómoda con $1,000 al mes . El costo de vida promedio para expatriados, nómadas digitales y jubilados varía entre $ 600 y $ 2,000 según las elecciones de estilo de vida y la ubicación. Los costos básicos en México rondan los $750 al mes.
¿Dónde viven las personas más ricas de México? ›
Hoy, Polanco es mejor conocido como un distrito comercial. Polanco a menudo se llama el "Beverly Hills de México", ya que tiene una de las concentraciones más densas de compras de lujo del país, con los restaurantes más exclusivos, personas de alto poder adquisitivo, hoteles exclusivos y misiones diplomáticas y embajadas.
¿Cuánto sube el paro en enero 2023? ›La prestación por desempleo sube en 2023, siendo la cuantía mínima de 560 euros al mes, mientras que la máxima alcanzará los 1.575 euros mensuales. Esta es la fecha de pago del paro en enero de 2023.
¿Cuándo se cobra el paro en el mes de enero 2023? ›En el caso del mes de enero de 2023 las entidades bancarias ingresaran los pagos del SEPE a sus clientes desde el martes 10 de enero al viernes 14 de enero.
¿Qué bancos adelantan el paro en enero 2023? ›Algunas personas en desempleo ya han podido percibir dicho pago durante estos primeros días de enero. Algunos de los que adelantan el pago son Openbank, cuyos clientes cobrarán el paro el día 3. También Banco Santander y Banco Mediolanum, que lo adelantan al 4 de enero de 2023.
¿Por qué nadie está contratando 2023? ›¿Por qué la contratación silenciosa es una tendencia en 2023? La incertidumbre económica actual es una de las razones por las que la contratación silenciosa es una tendencia actual, ya que es más probable que las empresas disminuyan la contratación, según McRae. Otra razón, explicó, es la escasez generalizada de talento.
¿Qué país tiene la tasa de desempleo más alta del mundo? ›En 2021, Sudáfrica tuvo la tasa de desempleo más alta del mundo, con un 34 por ciento. De los 10 países con las tasas de desempleo más altas, ocho se encuentran en el África subsahariana.
¿Subirá la inflación en 2023? ›Con las principales causas de la alta inflación ahora funcionando en marcha atrás, la economía está lista para recibir un gran impulso deflacionario. Después de alcanzar un máximo de 6,2% en 2022, esperamos que la inflación caiga a 3,5% para 2023 . Entre 2024 y 2027, esperamos que la inflación promedie solo el 1,8 %, por debajo del objetivo del 2 % de la Reserva Federal.
¿Cómo se prevé el verano 2023? ›Las primeras predicciones disponibles para el verano de 2023 apuntan como escenario más probable el de unas temperaturas, de nuevo, superiores al promedio normal. Un verano, por lo tanto, en el que los índices de riesgo de incendios podrían alcanzar valores muy altos como consecuencia de las temperaturas.
¿Están subiendo las tasas de interés en 2023? ›Las previsiones de la Fed muestran que podría ser posible una subida de tipos más para 2023 , probablemente en la reunión del 3 de mayo. Pero el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, enfatizó que "pueden" aumentar las tasas una vez más, lo que sugiere que el aumento podría no ocurrir. En lo que va de 2023, la Fed subió los tipos 0,25 puntos porcentuales en dos ocasiones.
¿Bajará la inflación en 2023? ›Si bien se espera ampliamente que la tasa de inflación continúe disminuyendo a lo largo de 2023 , aún no está claro cuándo podría caer a la tasa objetivo de la Reserva Federal del 2%, en todo caso.
¿Cuál es la tasa de desempleo actual de México? ›
El desempleo se refiere a la proporción de la fuerza laboral que no tiene trabajo pero que está disponible y buscando empleo. La tasa de desempleo de México para 2021 fue de 4.38% , una disminución de 0.07% desde 2020.
¿Guadalajara es segura para los estadounidenses? ›Los delitos violentos y la actividad de pandillas son comunes en partes del estado de Jalisco. En Guadalajara se dan batallas territoriales entre grupos criminales en zonas turísticas. Los incidentes de disparos entre grupos criminales han herido o matado a transeúntes inocentes. Ciudadanos estadounidenses y LPR han sido víctimas de secuestro .
¿Por qué es famoso Jalisco? ›Jalisco dio a luz a la música de mariachi, las charreadas (rodeos mexicanos), el baile del sombrero mexicano, el tequila y el sombrero de ala ancha . El pueblo de Tequila fue el sitio de la primera fábrica de tequila del estado, establecida en 1600. El tequila, elaborado con el jugo del agave azul, es el producto más conocido de Jalisco.
¿Jalisco es seguro 2023? ›En general, Guadalajara es generalmente segura para visitar, especialmente durante el día . Los avisos de viaje actuales de los Estados Unidos de la Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado de los Estados Unidos recomiendan a los turistas que tengan cuidado cuando viajen a Guadalajara, una ciudad dentro del estado de Jalisco.
¿Cuál es el índice de pobreza en Jalisco? ›Entidad federativa | 2018 | 2020 |
---|---|---|
Total | Pobreza extrema | |
Jalisco | 2,285.8 | 251.8 |
México | 7,036.3 | 1,401.9 |
Michoacán de Ocampo | 2,153.2 | 363.7 |
Guadalajara no se encuentra entre los destinos más seguros de México . Tiene un índice de criminalidad bastante alto y los cárteles están activos en la ciudad. Sin embargo, saber dónde (y dónde no) ir, practicar los estándares básicos de seguridad y elegir alojamientos bien ubicados contribuye en gran medida a protegerlo a usted y a sus pertenencias.
¿Es seguro viajar a Guadalajara Jalisco? ›Si bien Guadalajara en sí no es necesariamente inseguro para viajar, hay ciertas áreas que tienen más delincuencia que otras . Recientemente, el gobierno de los Estados Unidos emitió un aviso de viaje recomendando que las personas “reconsideren” su viaje a estas áreas debido a problemas como el crimen y los secuestros.
¿Cuál es el mejor pueblo de Jalisco para vivir? ›Guadalajara. Guadalajara o mejor conocida como “La perla de occidente” es una ciudad que destaca por sus calles coloridas colmadas de mariachi, tequila y tradiciones sin iguales que hacen de cada rincón algo único.
¿Cómo visten las mujeres en Jalisco? ›En el caso de las mujeres, su traje típico consta de un vestido largo, de cuello alto, mangas bombachas y una falda con vuelos, es confeccionado de tela popelina de un solo color vibrante, adornado con listones de colores, encaje y vuelos en la parte del pecho en forma de v.
¿Cuál es la mejor ciudad de Jalisco para vivir? ›Guadalajara fue elegida como la mejor ciudad para vivir.
¿Cuáles son las principales causas del desempleo? ›
Algunas de las causas de desempleo se han agudizado por la pandemia, como la fortaleza de la informalidad, la actividad económica insuficiente y la falta de estímulos laborales, lo que no permite generar los de puestos de trabajo suficientes para satisfacer el crecimiento de la población, coinciden especialistas.
¿Cómo se puede solucionar el desempleo? ›- Actualizar legislación laboral para enfocarse en nuevas formas de trabajo.
- Crear una estrategia nacional para mejorar competencias de personas desempleadas.
- Fomentar el empresarialismo.
- Integrar zonas rurales a tecnología.
- Mejorar las condiciones de competitividad del país.
La tasa de desempleo de México ha estado disminuyendo constantemente después de aumentar al comienzo de la pandemia de coronavirus . Sin embargo, el empleo en la economía informal sigue siendo fuerte. El trabajo informal representó el 55,5% del empleo total en febrero de 2023, un aumento del 0,9% desde febrero de 2022.